Redención de cuentas 2015
Radio Samantha Estéreo 89.9 de la ciudad de Zaruma, dando cumplimiento a las leyes de transparencia y acceso a la información pública, realiza su rendición de cuentas, de acuerdo a lo que establece la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con los principios y mecanismos establecidos por el Consejo de Participación Ciudadana y control Social.
Este informe de gestión obedece a lo descrito en al art. 90 de la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y al Capítulo Segundo, Rendición de Cuentas, artículos desde el 88 al 95 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
Con fecha 31 de marzo de 2016
Hago llegar un cálido saludo a todos y cada uno de quienes nos escuchan a través de la señal de radio Samantha de la ciudad de Zaruma.
Un saludo fraterno a los funcionarios y funcionarias públicas que nos escuchan el día de hoy y que en su diario trabajo hacen que la comunicación y periodismo sea una realidad transparente, un saludo también a mis compañeros y compañeras de labores diarias gracias por su esfuerzo y dedicación.
La política de comunicación y sus resultados son de ustedes y para ustedes. Nuestro trabajo es obedecer el mandato de la constitución que rige a nuestra patria a través de la rendición de cuentas correspondiente al año 2015 en este día para que quede como precedente del deber cumplido ante la ciudadanía de nuestro país.
Esta es nuestra obligación ante los habitantes del cinturón patrio de nuestro Ecuador y especialmente de nuestra querido cantón Zaruma, prospero como su gente. Hoy en día hemos crecido, somos más de 14 millones, pero también hemos crecido en valores, en justicia, en soberanía, y lo mismo ha sucedido con nuestra economía. Hemos avanzado y sorteado los efectos de una crisis económica mundial, sin cometer los errores del pasado, precautelando el empleo y la importantísima inversión social, con la frente en alto y con resultados palpables.
Aun así, tenemos mucho por hacer. Los retos para la comunicación social económica continúan, las resistencias propias de quienes quieren que el Ecuador vuelva al pasado siguen presentes y por consiguiente, es mucho lo que tenemos por hacer.
Por el año 2008, se desató una nueva crisis del capitalismo mundial y tuvimos que lidiar con sus efectos los años que le seguían.
El comercio mundial se contrajo 11% y hubo una subida generalizada del desempleo en la mayoría de países desarrollados.
Esta última crisis mundial tiene que entenderse, queridos amigos y amigas, como un tema que va más allá de lo financiero está ampliamente enlazado con el tema de comunicación, porque recordemos que la información es poder que ejercemos para cambiar y mejorar las situaciones que refieran a la crisis sistémica, es decir que compromete las estructuras del régimen de acumulación capitalista más allá de lo estrictamente económico. La crisis comprendió las dimensiones social, humana, ecológica, cultural del modelo de desarrollo que se impone en la actualidad.
Tampoco se puede dejar de entender la crisis y el escenario económico-social actual sin darnos cuenta de la transición geopolítica que está en marcha. Estamos caminando hacia un mundo multipolar con una fuerte presencia de leyes y normativas que dejan precedentes en la actividad de la comunicación y el periodismo
Para demostrar lo mencionando, tengamos presente que en la actualidad para informar debemos tener evidencias solidas las mismas que demuestren la veracidad de la noticia.
Si nos insertamos inteligentemente en este nuevo escenario nacional , pero sin romper con la concentración del poder propio de la información en nuestro país, no habremos hecho nada.
Es por ello que nuestro modelo de comunicación está enfocado en ponerle fin al viejo régimen de la desinformación o peor aún de utilizar el medio de comunicación para ofensas o mal periodismo, sin olvidarnos que tenemos que lidiar estratégicamente con el mundo globalizado en el que estamos insertos.
En materia de rendición de cuentas nuestro objetivo es claro: debemos dejar sentado el cumplimiento de la normativa dentro de este sistema legal y social. Como ecuatorianos y ecuatorianas hemos seguido esta nueva propuesta que nos lleva al camino de la soberanía a la dignidad que representa ser comunicador .
En base a estos objetivos y en función del mandato popular, la Constitución es puesta en marcha para garantizar una gestión propicia del desarrollo nacional en cuanto a la rendición de cuentas se trata.
Con nuestros programas de noticias, contacto informativo de lunes a viernes en sus dos emisiones de 6h30 a 8h00 y de 12h00 a 13h30 damos cabida a la información de la comunidad , a la opinión del pueblo, incentivando el orden de acuerdo a la verdad que tiene que insertarse en nuestra sociedad, a través de nuestra programación diaria se da el espacio que nuestro pueblo y protagonistas noticiosos necesitan para aportar al desarrollo del cantón y del país.
De esta forma , Radio Samantha cumple con el deber y obligación con la Patria, a partir de los resultados que hemos tenido para proyectarnos hacia el futuro.
A continuación daré lectura a la programación con la que cuenta radio Samantha, Zona Latina de lunes a viernes de 8h00 a 12h00, el tiempo restante de nuestra audición, espacios informativos, culturales, de entretenimiento y musical-variados, indicando que el día sábado cumplimos con la difusión del enlace ciudadano del Señor Presidente de la Republica desde las 10h00 y hasta las 13h00, espacio cedido por este medio de comunicación, completando además nuestra jornada de fin de semana con variedad musical.
Nuestra participación permite transparentar nuestra actividad dentro del diseño de un mecanismo adecuado para generar el cumplimiento de la ley, según “ Fundamedios ” una organización que se dedica a monitorear , investigar y la defensa de la Libertad de Expresión”, expresa que: El 100% de los procesos iniciados de oficio por la Superintendencia de Comunicación (Supercom) terminó en una sanción contra los medios, entre octubre de 2013 y abril de 2015, y los temas de alto perfil político se han refugiado en la opinión. Otro hallazgo del informe es el tipo de medio denunciado. De la muestra analizada, el 96% de los procesos fue contra medios privados; el 2% contra medios públicos; y el 2% restante contra una institución. La radio es el tipo de medio sobre el que se han iniciado más procesos: 41% de los casos; el 36% contra prensa escrita y el 23% contra canales de televisión. Estos son los principales datos de los estudios realizados por Fundamedios.
Hemos preparado para ustedes, queridos oyentes , un documento que recoge el fruto de nuestra labor en este año de gestión. De esta manera queremos hacerles llegar mayor información sobre lo que he podido expresar esta mañana, y, por supuesto, presentar el detalle de nuestras acciones de manera que las limitaciones de tiempo no nos impidan cumplir con el deber de informar y rendir cuentas. Aprovecharemos, además, las Tecnologías de la Información y Comunicación para poder hacer llegar este informe de rendición de cuentas a muchas más personas.
.
Con estas políticas y programas se consolida aún más la misión que tenemos los periodistas y comunicadores a través de este modelo de organización que ha tomado fuerza a medida que el tiempo demuestra la tesis de la información veraz.
Radio Samantha Agradece de manera muy atenta a todos y cada uno de los oyentes, este medio de radiodifusión se esmera cada día para cumplir con las necesidades que tiene la sociedad trabajando por todos ustedes.
Muchas gracias.
Lectura realizada en Zaruma, a los treinta y un días del mes de marzo de 2016.
Redención de cuentas 2016
Mayo de 2017
En primer lugar quiero empezar extendiéndoles un caluroso saludo a todos nuestros radio escuchas en nombre de Radio Samantha
Un saludo fraterno a los funcionarios y funcionarias públicas quienes nos están escuchando y que en su diario trabajo hacen que la política creadas sea una certera en nuestro territorio patrio, de igual forma.
Y por supuesto, una cordial bienvenida a todos ustedes, ciudadanas y ciudadanos
Estamos el día de hoy cumpliendo un periodo más con nuestra obligación constitucional de rendir cuentas ante la ciudadanía, en nuestro apreciado ecuador país de interculturalidad. Esta es nuestra obligación ante los habitantes de nuestra patria y en especial de nuestro cantón.
Sin embargo, la tarea de construir un país, no acaba con el izado de una bandera, o con la redacción de una Constitución.
Elevar y defender la patria es un trabajo continuo que se renueva en cada generación.
Y continuar dispuestos a emular el esfuerzo y los sacrificios de aquellos que nos la dejaron en herencia.
Porque más que discursos, la Patria necesita brazos fuertes y corazones generosos, dispuestos a dar lo mejor de sí mismos por el bien de todos.
Hoy la patria la están construyendo miles de maestros, de alfabetizadores, de servidores públicos, de empresarios, de campesinos, de profesionales y técnicos, de trabajadores y trabajadoras, en nuestros pueblos y ciudades.
Gracias al esfuerzo de todos, durante los últimos doce meses, hemos visto crecer y desarrollarse la que está llamada a ser, tal como les prometimos, la mayor modernización del Ecuador. Porque nos corresponde, ante esta Honorable Asamblea, dar cuenta de todos los compromisos cumplidos en el año
Y hoy esa revolución está presente en todo el país, abriendo las puertas del futuro a toda una generación; y a las que vendrán.
Pero no olvidamos, ni por un instante, las necesidades más urgentes de nuestra gente en el día a día es por eso que nuestro medio de comunicación está al servicio de la comunidad brindando espacios en donde se emite la información para buscar ayuda y soluciones a los problemas que aquejan a nuestro medio con la mayor extensión de los derechos sociales este es el mensaje más importante que quiero transmitir hoy.
Recordemos una de las noticias más importantes durante el periodo como fue el hundimiento de la escuela La Inmaculada.
En el centro patrimonial del cantón Zaruma (El Oro). “Ese día el estruendo fue horrible. Y se elevó una nube de polvo”, se recuerda un estruendo pavoroso que dejo ver un enorme cráter. Allí, en el 26 de octubre, se detectó un pequeño socavón y dos meses después, el 2 de enero, el agujero se expandió, tragándose dos aulas. Se habló de la estabilización, relleno y clausura de las galerías que surcan lo profundo del área de exclusión. El alcalde Jhansy López afirmo que presento quejas por ante Arcom, la Fiscalía, el Ministerio de Minas, incluso a la Presidencia y Vicepresidencia de la República. En septiembre, antes de que aparezca el socavón en La Inmaculada, expuso la problemática al entonces vicepresidente Jorge Glas, durante un gabinete itinerante. Ahora le preocupa cómo se financiará la obra completa de remediación en el subsuelo de Zaruma, porque para este año el Municipio maneja un presupuesto de USD 5 millones. “No es un dato oficial, pero nos informaron que hacer una galería de remediación estaría por los USD 140 000. Para hacer eso yo tendría que cerrar el municipio”, asegura. Zaruma tiene 24 100 habitantes. El 40% vive en el área urbana, donde hay 3 200 predios. Esa es gran parte de la zona de exclusión, donde hasta hace unos meses seguían escuchando las detonaciones mineras. La historia de esta localidad está ligada al oro.
El cantón reporta 45 concesiones mineras que emplean a 890 personas, en su mayoría de otras provincias y hasta de países cercanos. No hay cifras claras del dinero que genera esta actividad anualmente; Arcom solo menciona que en el 2015 se extrajeron 144 769,17 toneladas de cuarzo de esta localidad. Pero la riqueza no solo está bajo tierra. Por sus casonas antiguas y sus calles empedradas, Zaruma es patrimonio cultural nacional desde 1990. También es parte de la lista de la Unesco de candidatos a Patrimonio Cultural de la Humanidad.
La escuela La Inmaculada tiene 100 años. La directora del centro educativo dijo ,que , como un homenaje por el centenario, recibieron en donación la remodelación de un bloque de aulas. Ese es el bloque que desapareció. “El 26 de octubre oímos una explosión y cuando pudimos entrar a una bodega vimos el agujero. Desde abajo se podía ver el piso del aula de séptimo año. Eso pasó a las 10:30, cuando 37 niños estaban ese salón”. Ese día se dispuso el traslado de los 244 alumnos a otro plantel, se guardaba la esperanza de salvar las aulas pero se comunicó que debajo de este hueco pasan 16 galerías”. Algunas galerías tienen más de 50 años y cada cierto tiempo descubren una nueva bajo viviendas,
escuelas o iglesias. El jueves, a dos cuadras de La Inmaculada, técnicos de Arcom hallaron un acceso clandestino bajo una vieja casona en la calle Colón. Un endeble cerco de madera ocultaba el túnel oscuro y húmedo, de unos seis metros de largo. Estaba rodeado por sacos llenados recientemente con tierra fresca y desde su interior podía oírse con claridad las pisadas en el entablado superior. Gestión de Riesgos escaneo el subsuelo de Zaruma, con tomografías eléctricas y georradares para graficar las cavidades en la tierra.
En año pasado, Arcom reportó una inversión de $ 480190.00 en estudios para determinar cavidades bajo la ciudad, esos estudios son la prueba del riesgo que corre Zaruma. “Los escaneos establecieron que 10 labores mineras tenían que ser cerradas técnicamente. Y yo le aumentaría, también castigar la explotación ilícita, porque lo hicieron desde afuera a la zona de exclusión.
Otro acontecimiento que fue histórico fue la tragedia del terremoto en manta de magnitud 7,8 en la zona costera de Ecuador dejando más de 600 muertos según cifras oficiales.
La cifra de muertos convierte a esta tragedia de Ecuador en el más mortal de Sudamérica desde el de Colombia en 1999, que mató a más de 1.000 personas.
Cientos de trabajadores de emergencia llegaron desde Colombia, México, El Salvador, España y otros países.
Las autoridades también declararon en situación de emergencia a las provincias de Santa Elena, Manabí, Esmeraldas, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos.
El presidente Correa declaró que Ecuador no necesita alimentos para hacer frente a la situación, pero si "algo de respaldo en equipos de rescate".
Más de 10.000 soldados y unos 4.600 policías fueron desplegados para asistir en las labores de rescate y garantizar el orden, luego de que se reportaran incidentes en algunas localidades afectadas, la ciudad costera de Pedernales, en provincia de Manabí, es una de las poblaciones que más sufrió la furia del sismo, se reportó que varios edificios y centros comerciales en todo Ecuador fueron evacuados.
El sismo también se sintió con fuerza en Quito, a unos 170 kilómetros del origen, donde los residentes se reunieron en las calles por temor a las réplicas. El aeropuerto José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil, fue cerrado.
Con esto hemos destacado noticias que son parte importante de nuestra historia
garantizando nuestra gestión diaria dando cabida a la comunidad a a través de (aquí ud dice el nombre del programa informativo o de espacio comunitario) incentivando al desarrollo del cantón y del país.
De esta forma , Radio Samantha se hace presente con el deber cumplido.
A continuación daré lectura a la programación con la que cuenta radio onda sur:
Aquí ud lee la programación
Radio Samantha Agradece de manera muy atenta a todos y cada uno de los oyentes, este medio de radiodifusión se esmera cada día para cumplir con las obligaciones determinadas en la constitución.
Muchas gracias.
Lectura realizada en Zaruma , a los treinta y un días del mes de mayo de 2017.
Código Deontológico
CODIGO DEONTOLOGICO RADIO SAMANTHA STEREO 89.9 FM
Considerando:
Que, el Art. 16 de la Constitución Política del Ecuador establece: Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:
1. Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus propios símbolos.
2. El acceso universal a las tecnologías de información y comunicación.
Que, el mismo cuerpo legal en su artículo 18 numeral dos reza: Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:
1. Buscar, recibir, intercambiar, reproducir y difundir información veraz, verificada, oportuna, contextualizada, plural, sin censura previa acerca de hechos, acontecimientos y procesos de interés general, y con responsabilidad ulterior.
Que, el Art. 19 de la Constitución en su inciso segundo expresa: Se prohíbe la emisión de publicidad que induzca a la violencia, la discriminación, el racismo, la toxicomanía, el sexismo, la intolerancia religiosa o política y toda aquella que atente contra los derechos.
Que, el Art. 20 de la Constitución Política manifiesta: El Estado garantizará la cláusula de conciencia a toda persona, y el secreto profesional y la reserva de la fuente a quienes informe, emitan sus opiniones a través de los medios u otras formas de comunicación, o laboren en cualquier actividad de comunicación.
Que, los artículos 9 y 10 de la Ley Orgánica de Comunicación establecen la obligación a los medios públicos, privados y comunitarios para que expidan por si mismos el código deontológico orientados a mejorar sus prácticas de gestión interna y su trabajo comunicacional.
Expide el siguiente:
CÓDIGO DEONTOLÓGICO
Art. 1 Principios Generales.- Radio Samantha Stereo 89.9 FM, se basa en los principios establecidos en la Constitución Política del Ecuador, Tratados Internacionales referentes al tema de la comunicación, Ley Orgánica de Comunicación, además de imparcialidad, credibilidad y honestidad.
Art. 2 Principio de Imparcialidad.- Samantha Stereo de forma clara y contundente realizará distinción entre información, opinión y publicidad.
Art. 3 Principio de Credibilidad.- Toda la información serán de generación propia, si se complementará dicha información por otros medios se reconocerá la procedencia de la fuente en los casos permitidos por la ley, en cumplimiento con la normativa legal se reconocerá el derecho de réplica y contrarréplica.
Art. 4 Principio de Honestidad.- Samantha Stereo conforme a sus principios tendrá estricto respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas.
Art. 5 NORMAS DEONTOLOGICAS.- Samantha Stereo acatando las disposiciones legales se basa en los siguientes principios:
REFERIDOS A LA DIGNIDAD HUMANA:
a) Respetar la honra y la reputación de las personas.
b) Abstenerse de realizar y difundir contenidos y comentarios discriminatorios.
c) Respetar la intimidad personal y familiar.
RELACIONES CON LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA:
a) No incitar a que los niños, niñas y adolescentes imiten comportamientos perjudiciales o peligrosos para su salud.
b) Abstenerse de usar y difundir menciones identificativas que atenten contra la dignidad o los derechos de las personas con graves patologías o discapacidades.
c) Evitar la representación o comentario positivo o avalorativa de escenas donde se haga burla de discapacidades físicas o psíquicas de las personas.
d) Abstenerse de emitir menciones identificativas de niños, niñas y adolescentes como autores, testigos o víctimas de actos ilícitos, salvo el caso que, en aplicación del interés superior del niño, sea dispuesto por autoridad competente.
e) Proteger el derecho a la opinión y privacidad de adolescentes en conflicto con la ley penal, en concordancia con las disposiciones del Código de la Niñez y Adolescencia.
f) Abstenerse de emitir comentarios que atenten contra la dignidad de los adultos mayores o proyecten una visión negativa del envejecimiento.
CONCERNIENTES AL EJERCICIO PROFESIONAL:
a) Respetar los presupuestos constitucionales de verificación, oportunidad, contextualización y contrastación en la difusión de información de relevancia pública o interés general.
b) Abstenerse de omitir y tergiversar intencionalmente elementos de la información u opiniones difundidas.
c) Abstenerse de obtener información o grabaciones con métodos ilícitos.
d) Evitar un tratamiento morboso a la información sobre crímenes, accidentes, catástrofes u otros eventos similares.
e) Defender y ejercer el derecho a la cláusula de conciencia.
f) Impedir la censura en cualquiera de sus formas, independientemente de quien pretenda realizarla.
g) No aceptar presiones externas en el cumplimiento de la labor periodística.
h) Ejercer y respetar los derechos a la reserva de fuente y el secreto profesional.
i) Abstenerse de usar la condición de periodista o comunicador social para obtener beneficios personales.
j) No utilizar en provecho propio información privilegiada, obtenida en forma confidencial en el ejercicio de su función informativa.
k) Respetar los derechos de autor y las normas de citas.
RELACIONADOS CON LAS PRÁCTICAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PRIVADA
a) Respetar la libertad de expresión, de comentario y de crítica.
b) Rectificar a la brevedad posible las informaciones que se hayan demostrado como falsas o erróneas.
c) Respetar el derecho a la presunción de inocencia.
d) Abstenerse de difundir publirreportajes como si fuese material informativo.
e) Cuidar que los titulares sean coherentes y consistentes con el contenido de las noticias.
f) Distinguir de forma inequívoca entre noticas y opiniones.
g) Distinguir claramente entre el material informativo, el material editorial y el material comercial o publicitario.
h) Evitar difundir de forma positiva o avalorativa, las conductas irresponsables con el medio ambiente.
i) Asumir la responsabilidad de la información y opiniones que se difundan.
j) Abstenerse de realizar prácticas de linchamiento mediático, entendiendo por tales, la difusión de información concertada y reiterativa, de manera directa o por terceros, a través de los medio de comunicación destinada a desprestigiar a una persona natural o jurídica o reducir su credibilidad pública.