Radio Samantha Estéreo 89.9 de la ciudad de Zaruma, dando cumplimiento a las leyes de transparencia y acceso a la información pública, realiza su rendición de cuentas, de acuerdo a lo que establece la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con los principios y mecanismos establecidos por el Consejo de Participación Ciudadana y control Social.
Este informe de gestión obedece a lo descrito en al art. 90 de la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y al Capítulo Segundo, Rendición de Cuentas, artículos desde el 88 al 95 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
Con fecha 31 de marzo de 2016
Hago llegar un cálido saludo a todos y cada uno de quienes nos escuchan a través de la señal de radio Samantha de la ciudad de Zaruma.
Un saludo fraterno a los funcionarios y funcionarias públicas que nos escuchan el día de hoy y que en su diario trabajo hacen que la comunicación y periodismo sea una realidad transparente, un saludo también a mis compañeros y compañeras de labores diarias gracias por su esfuerzo y dedicación.
La política de comunicación y sus resultados son de ustedes y para ustedes. Nuestro trabajo es obedecer el mandato de la constitución que rige a nuestra patria a través de la rendición de cuentas correspondiente al año 2015 en este día para que quede como precedente del deber cumplido ante la ciudadanía de nuestro país.
Esta es nuestra obligación ante los habitantes del cinturón patrio de nuestro Ecuador y especialmente de nuestra querido cantón Zaruma, prospero como su gente. Hoy en día hemos crecido, somos más de 14 millones, pero también hemos crecido en valores, en justicia, en soberanía, y lo mismo ha sucedido con nuestra economía. Hemos avanzado y sorteado los efectos de una crisis económica mundial, sin cometer los errores del pasado, precautelando el empleo y la importantísima inversión social, con la frente en alto y con resultados palpables.
Aun así, tenemos mucho por hacer. Los retos para la comunicación social económica continúan, las resistencias propias de quienes quieren que el Ecuador vuelva al pasado siguen presentes y por consiguiente, es mucho lo que tenemos por hacer.
Por el año 2008, se desató una nueva crisis del capitalismo mundial y tuvimos que lidiar con sus efectos los años que le seguían.
El comercio mundial se contrajo 11% y hubo una subida generalizada del desempleo en la mayoría de países desarrollados.
Esta última crisis mundial tiene que entenderse, queridos amigos y amigas, como un tema que va más allá de lo financiero está ampliamente enlazado con el tema de comunicación, porque recordemos que la información es poder que ejercemos para cambiar y mejorar las situaciones que refieran a la crisis sistémica, es decir que compromete las estructuras del régimen de acumulación capitalista más allá de lo estrictamente económico. La crisis comprendió las dimensiones social, humana, ecológica, cultural del modelo de desarrollo que se impone en la actualidad.
Tampoco se puede dejar de entender la crisis y el escenario económico-social actual sin darnos cuenta de la transición geopolítica que está en marcha. Estamos caminando hacia un mundo multipolar con una fuerte presencia de leyes y normativas que dejan precedentes en la actividad de la comunicación y el periodismo
Para demostrar lo mencionando, tengamos presente que en la actualidad para informar debemos tener evidencias solidas las mismas que demuestren la veracidad de la noticia.
Si nos insertamos inteligentemente en este nuevo escenario nacional , pero sin romper con la concentración del poder propio de la información en nuestro país, no habremos hecho nada.
Es por ello que nuestro modelo de comunicación está enfocado en ponerle fin al viejo régimen de la desinformación o peor aún de utilizar el medio de comunicación para ofensas o mal periodismo, sin olvidarnos que tenemos que lidiar estratégicamente con el mundo globalizado en el que estamos insertos.
En materia de rendición de cuentas nuestro objetivo es claro: debemos dejar sentado el cumplimiento de la normativa dentro de este sistema legal y social. Como ecuatorianos y ecuatorianas hemos seguido esta nueva propuesta que nos lleva al camino de la soberanía a la dignidad que representa ser comunicador .
En base a estos objetivos y en función del mandato popular, la Constitución es puesta en marcha para garantizar una gestión propicia del desarrollo nacional en cuanto a la rendición de cuentas se trata.
Con nuestros programas de noticias, contacto informativo de lunes a viernes en sus dos emisiones de 6h30 a 8h00 y de 12h00 a 13h30 damos cabida a la información de la comunidad , a la opinión del pueblo, incentivando el orden de acuerdo a la verdad que tiene que insertarse en nuestra sociedad, a través de nuestra programación diaria se da el espacio que nuestro pueblo y protagonistas noticiosos necesitan para aportar al desarrollo del cantón y del país.
De esta forma , Radio Samantha cumple con el deber y obligación con la Patria, a partir de los resultados que hemos tenido para proyectarnos hacia el futuro.
A continuación daré lectura a la programación con la que cuenta radio Samantha, Zona Latina de lunes a viernes de 8h00 a 12h00, el tiempo restante de nuestra audición, espacios informativos, culturales, de entretenimiento y musical-variados, indicando que el día sábado cumplimos con la difusión del enlace ciudadano del Señor Presidente de la Republica desde las 10h00 y hasta las 13h00, espacio cedido por este medio de comunicación, completando además nuestra jornada de fin de semana con variedad musical.
Nuestra participación permite transparentar nuestra actividad dentro del diseño de un mecanismo adecuado para generar el cumplimiento de la ley, según “ Fundamedios ” una organización que se dedica a monitorear , investigar y la defensa de la Libertad de Expresión”, expresa que: El 100% de los procesos iniciados de oficio por la Superintendencia de Comunicación (Supercom) terminó en una sanción contra los medios, entre octubre de 2013 y abril de 2015, y los temas de alto perfil político se han refugiado en la opinión. Otro hallazgo del informe es el tipo de medio denunciado. De la muestra analizada, el 96% de los procesos fue contra medios privados; el 2% contra medios públicos; y el 2% restante contra una institución. La radio es el tipo de medio sobre el que se han iniciado más procesos: 41% de los casos; el 36% contra prensa escrita y el 23% contra canales de televisión. Estos son los principales datos de los estudios realizados por Fundamedios.
Hemos preparado para ustedes, queridos oyentes , un documento que recoge el fruto de nuestra labor en este año de gestión. De esta manera queremos hacerles llegar mayor información sobre lo que he podido expresar esta mañana, y, por supuesto, presentar el detalle de nuestras acciones de manera que las limitaciones de tiempo no nos impidan cumplir con el deber de informar y rendir cuentas. Aprovecharemos, además, las Tecnologías de la Información y Comunicación para poder hacer llegar este informe de rendición de cuentas a muchas más personas.
.
Con estas políticas y programas se consolida aún más la misión que tenemos los periodistas y comunicadores a través de este modelo de organización que ha tomado fuerza a medida que el tiempo demuestra la tesis de la información veraz.
Radio Samantha Agradece de manera muy atenta a todos y cada uno de los oyentes, este medio de radiodifusión se esmera cada día para cumplir con las necesidades que tiene la sociedad trabajando por todos ustedes.
Muchas gracias.
Lectura realizada en Zaruma, a los treinta y un días del mes de marzo de 2016.